CONSTRUCCION Y OBRAS: ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ESCENCIALES?
Las construcciones requieren de muchos detalles para hacer de la obra final un inmueble sobresaliente y con un diseño estructural impecable. ¿Cuál es el elemento cuyo uso es el más común y cuenta con mayor versatilidad? Indudablemente, el cemento. Pero, ¿conocemos realmente la relevancia de este, y los tipos que existen?
El cemento es un material que contiene la capacidad de endurecerse y solidificarse producto de un proceso de mezcla con otros elementos cómo agua, piedra y arena. Un dato que resulta importante es que posterior a la transformación, se puede seguir humedeciendo y este se solidifica aún más y no vuelve a su estado inicial; el aumento de fuerza del cemento aumenta conforme se incrementa el calor en el proceso denominado “hidratación”, el cual consiste en la reacción obtenida producto de la mezcla con agua. Es por ello que la temperatura inicial al momento de empezar a trabajar, debe reducirse para que no se endurezca antes de tiempo. Es necesario que los profesionales cuenten con el debido equipo de medida y balance térmico para mejores resultados.
Se pueden establecer dos tipos básicos de cemento; ya sea de origen arcilloso, que es obtenido a partir de arcilla y piedra caliza, (proporción de 1 a 4 aprox), y de origen puzolánico, que proviene de la puzolana de cemento que puede ser orgánico o volcánico. Por otro lado, desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena.
Teniendo en cuenta, que la composición química de los cementos es compleja, se utilizan terminologías específicas para definir las composiciones y así definir su aplicación en la construcción, por lo que hay varios tipos de cemento.
El cemento Portland, es el más utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón, este se obtiene por la pulverización del Clinker portland (caliza y arcilla pulverizadas y llevadas a más de 1300ºC) con la adición de una o más formas de yeso (sulfato de calcio).
Existen varios tipos de cemento Portland, pero los más comunes y/o utilizados son los siguientes:
- Tipo 1: también conocido por su aplicación en construcciones que no requieran un tipo especial de cemento. Entre sus usos se encuentran las viviendas en general, pavimentos, pisos, etc. Este tipo de cemento, durante el proceso de hidratación, liberan más calor que otros.
- Tipo 2: este tipo es útil para las partes de una construcción expuesta a suelos o agua proveniente del subterráneo, ya que posee propiedades de resistencia a sulfatos. Se utilizan de forma concurrente en tuberías y puentes.
(Imagen 3) : Cemento en puentes – IMCYC.COM
- Tipo 3: contiene una resistencia alta en menor tiempo (7 días o menos) comparado con los tipos 1 y 2. Sin embargo, para obtenerlo es necesario que se aumenten las cantidades de aluminato y silicato tricálcico (elementos con una rápida capacidad de hidratación). Posee un alto nivel de calor al fraguarse o endurecer, por lo que es recomendado para construcciones ubicadas en climas fríos o cuando se requiera poner en servicio la estructura antes de lo usual.
- Tipo 4: se utiliza cuando se desea minimizar el calor que ha sido generado por la hidratación. Además, es de lento secado, por lo que es ideal para obras en las que se vacían grandes cantidades de concreto como en diques o presas.
- Tipo 5: Este tiene un nivel alto de resistencia a las sales y ambientes salinos, y su uso está pensado para obras expuestas al mar, piscinas, alcantarillas, etc. Para generarlo, se reduce el aluminato tricálcico que es compuesto que reacciona de manera más rápida ante la mezcla con agua.
Cómo vemos, existen distintos tipos de cemento portland, que cumplen una función diferente y conveniente para obras según sus requerimientos. Así mismo, tenemos otros tipos que son empleados tanto como material de unión o base para los pavimentos como en grandes estructuras sometidas a variadas y complejas cargas. Entre estas tenemos:
-Cemento Portland Puzolánico; se caracteriza por su gran resistencia a los medios agresivos. Suele emplearse en edificaciones expuestas a la acción del mar.
-Cementos de mezclas, se obtienen agregando al cemento Portland con otros componentes como la puzolana (fina ceniza volcánica)
-Cementos de fraguado rápido; se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua.
-Cementos aluminoso «cemento fundido»; está compuesta por óxido de calcio(35-40 %), óxido de aluminio (40-50%), Óxido de silicio (5%), óxido de hierro (5-10%) y óxido de titanio (1%) Resulta muy adecuado para reparaciones rápidas de urgencia.
En conclusión, el uso de este producto está muy generalizado en la construcción y la ingeniería civil, lo que lo hace imprescindible en una obra. En nuestro país encontramos distintas marcas relacionadas, que varían su costo según su calidad.