Luz artificial: ¿qué generan en nuestros espacios decorativos?

La iluminación juega un papel importante en la generación de ambientes, descubre que puedes lograr en las distintas áreas del hogar u oficinas

Luz natural y artificial

La luz natural, se apoya de la idea de generar en el ambiente naturalidad y bienestar. Es la que se debe aprovechar al máximo durante el día, procurando que las ventanas y entradas de luz refuercen la iluminación de los espacios principales de la casa. 

En cuanto a la luz general, se suele usar en las tiendas también, y permite que no haya esquinas oscuras ni sombras. Generalmente, estas luces se ubican en el techo o esquinas. En casa, se apoya de la idea de poder visualizar todos los detalles dentro de un espacio, tanto su arquitectura como diseño. Los tipos de lámparas que se pueden utilizar en los espacios en los que se busque una luz general son los plafones y las de techo. Estos brindan un efecto de luz más amplio y parejo.

Plafones
Plafones
Sala Iluminada

¿Focal o ambiental?

El tipo de luz focal, por lo general más intensa,  se da con dirección a una sóla área cómo a manera de darle protagonismo en la habitación. En el caso de los hogares, es adecuado que se encuentre en escritorios a manera de lámparas de mesa o de velador en las áreas de trabajo, con la finalidad de generar un equilibrio con la intensidad y las sombras de tal manera que sean un buen complemento para nosotros al momento de realizar actividades. 

(Imagen 4) : Lámpara de mesa – La casa de la lámpara
(Imagen 5) : Lámpara de luz focal – La casa de la lámpara

El tipo de luz ambiental, se encarga de crear un espacio con mayor estilo sin darle mucho realce a toda la habitación. Por ejemplo, en una sala de estar o un pasadizo, se coloca una lámpara de pie, o uno pequeño en forma de aplique en la pared que ilumine de manera suficiente todo el ambiente.


(Imágenes 7 y 8) : Lámpara de pared y de pie – La casa de la lámpara

Existe también un tipo de luz que está pensada para los espacios pequeños cómo closets, pasadizos, cajones, baños, etc llamado luz funcional . Es ideal que sean unos de bajo consumo ya que no son luces principales, pero son importantes para la armonía del ambiente. Aquí la luminaria ideal sería un foco empotrable, tiras de luces led e inclusive algunas pequeñas bombillas colgantes.

(Imagen 9) : Cuarto con iluminación funcional – PxHere


(Imágenes 10 y 11) : Focos empotrables y tiras led – La casa de la lámpara

El tipo de luz decorativa, cómo su mismo nombre lo indica, está centrada en resaltar cierta área u objeto dentro de un espacio para llamar la atención. Este tipo se evidencia en tiendas, museos con cuadros o esculturas, presentaciones, etc. Aquí también se hace uso de los plafones, LEDs y mobiliario que cuente con luz. 

¿Y las velas?

La luz lograda con chimeneas e incluso velas, también se encuentran dentro de las categorías de iluminación, y llevan el nombre de luz de tipo cinética. Está pensada para ambientes más relajados, en los que no se realicen actividades que requieran mucha iluminación como por ejemplo leer, sino por el contrario sea un espacio de relajo y reflexión.

(Imagen 12) : Tienda e iluminación decorativa – PxHere
(Imagen 13) : iluminación cinética – PxHere

Como vemos, los tipos de iluminación y sus maneras de distribuirla nos pueden generar diferentes percepciones del ambiente. Para ventas, estos detalles requieren estrategias; en casa, juega un papel importante para nuestras labores y trabajos;  en la arquitectura, es el complemento de cualquier obra.