El ser humano es sin dudas un animal de costumbre y ya nos habíamos acostumbrado a trabajar en la mesa de casa, cocinar y usar plataformas colaborativas virtuales para compartir reuniones, archivos y conversaciones. ¿Será un regreso “a la normalidad”? Sin dudas que no. Nadie imagina pasar encerrado un mes para luego hacinarse en el bus el primer día de trabajo, o tomar el ascensor colmado, apoyarse en una cafetería y en el área de relax de la oficina como antes. Entonces surgen ciertos interrogantes que no dudo nos obligarán a replantearnos el modo en el que trabajaremos y la estrategia de workplace a implementar.
La paradoja será reconstruir la economía y poner en marcha a las empresas con menos gente en sus oficinas. La superficie por empleado forzosamente obligará a disponer escritorios, áreas y densidades de otro modo. Al mismo tiempo, la inversión en edificios será importante. Ascensores, recepciones, tecnologías que permitan desde dispositivos móviles acceder a edificios, salas de reuniones, sin necesidad de filas, aglomeraciones y esperas formarán parte de las nuevas demandas.
De la misma forma, imaginemos el impacto en aeropuertos que claramente no están destinados a permanecer cerrados, centros comerciales, industrias, transporte público, hoteles, bancos y todo activo inmobiliario. Por ello ahora hay un check list de issues a tener en cuenta hacia donde irán los workplace:
- Mantener distancia. Implementar la distancia social, no solo en áreas públicas, sino también (y sobre todo) en ascensores, halls de acceso y recepciones.
- Se irán despidiendo de modalidades como el hoteling, que aumentaban la densidad y el impacto económico de los costos de ocupación, micro salas de reuniones y cafeterías con barras comunes ya no funcionarán como hasta ahora habrá q repensarlas.
- Reinventar el espacio sin asignar. ¿Volver a la oficina asignada? No necesariamente, pero si cambiaran los protocolos de uso de los espacios compartido, habrán días de trabajo remoto y otros presencial, serán algunas de las alternativas ante la vuelta a la oficina. Tendremos aquí a la tecnología como aliada.
- Redefinir protocolos de limpieza, para usuarios, visitas, personal interno y externo. Educar y controlar será uno de los desafíos previos al regreso. La higiene en los objetos personales, la recepción de las visitas y conducta en reuniones como el uso de dispositivos. Rutinas de mantenimiento de áreas propias y comunes impactaran no solo en la vida diaria sino en los insumos, tareas y costos de expensas, mantenimiento y prioridades.
Seamos entonces abiertos a las nuevas formas de trabajo. El distanciamiento social obligatorio nos permitió, aunque de modo coercitivo, implementar el trabajo remoto sin dejar de ser colaborativos y nos desafió a construir y mantener el ADN de cada corporación, pequeña o microempresa. Pensemos entonces de modo abierto que la forma de trabajar de ahora en más no será como lo conocíamos antes. No será mejor ni peor, será la que tengamos. Hagamos entonces que lo sea y volvamos mejores de esta.
Tomado de: Speranza D. 2020, El regreso al trabajo, Diario la Nación.
RECOMENDACIONES: ¡SALUD Y SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS!
PARA TRABAJADORES:
- Lavarse las manos correctamente durante 20 segundos con agua y jabón.
- Cúbrete la nariz y la boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y bota los pañuelos en un tacho cerrado.
- Evita tocarte la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente.
- Evita saludar a tus compañeros con apretón de manos, beso en la mejilla y otras formas de contacto físico.
- Si tienes fiebre, tos o dificultad al respirar, dirígete inmediatamente al tópico de tu institución, no te automediques.
- Si trabajas en contacto con publico en general, mantén una distancia mínima de un metro.
- No compartas alimentos, utensilios ni objetos personales (peina, toalla, ropa, etc)
- Mantén tu ambiente de trabajo ventilado y desinfectado.
- Mantente alerta a posibles casos de coronavirus en tu centro laboral e informa.
- Cumple las medidas de prevención que adopte tu empleador.
- Asiste a las capacitaciones que realice tu centro de trabajo sobre el COVID-19.
PARA EMPLEADORES:
- Un trabajador tiene fiebre, tos o dificultad al respirar, evita que se contacte con otro personal, que brinde atención al publico y que este en zonas públicas y asegúrate de que se dirija al tópico de la institución inmediatamente.
- Es importante consultar con un médico, pues no se debe pedir una prueba de descarte si no es necesaria; podría tratarse solo de una gripe leve.
- Procura que el personal en condición de riesgo (adultos mayores, embarazadas o personas con diabetes, hipertensión, asma, etc) permanezca en casa acatando el estado de emergencia. En caso fuera indispensable su asistencia, evita su contacto directo con el público, ya que están predispuestos a complicaciones en el caso de adquirir el COVID-19
- Fomenta las buenas prácticas de higiene respiratoria en tu centro laboral: cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y eliminar los pañuelos en un tacho cerrado.
- Asegúrate de que los ambientes estén ventilados y desinfectados.
- Capacita a tu personal sobre las medidas de prevención en el trabajo.
- Capacita a tu personal del tópico sobre la detección de síntomas y dónde llamar en caso tengan un paciente en investigación
- Brinda material higiénico apropiado y suficiente a tu personal, y adopta protocolos de limpieza. Fomenta el uso racional de los implementos de limpieza.
- Si el personal con síntomas leves (tos, dificultad para respirar o fiebre menor a 38° C) indica haber estado en contacto con personas diagnosticadas como sospechosas, probables o confirmadas de COVID-19 o si visitaron áreas de riesgo de transmisión del virus 14 días antes, indicarles que deben auto aislarse en su domicilio por 14 días y notificarlo al 113 del Minsa.
- Evalúa la necesidad de que tus trabajadores realicen viajes de comisión. Si lo es, bríndales información reciente sobre las zonas de propagación del virus y las recomendaciones de prevención
- Facilita el acceso a servicios de salud para los trabajadores que presentan síntomas sospechosos de COVID-19.
- Toma en cuenta que puedes optar por la modalidad de teletrabajo.
Fuente: Minsa